Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina, no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos;
otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuesrta riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimenter la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra y los alimentos se convierten en veneno. (...)

La lluvia que irriga a los centros del imperialista ahoga los vastos suburbios del sistema. Del mismo modo, y simétricamente, el bienestar de nuestras clases dominantes -dominantes hacia dentro, dominadas desde afuera- es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga.
Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina"
4 comentarios:
Hola Sofía, interesante blog. Pasaré por acá.
Muchas gracias por la visita. Te invito a visitar mis otros blogs.
Saludos.
Un tipo admirable. Un escritor formidable.
Me alegro que haya sido el primer ciudadano ilustre del mercosur!
bien ahí Sofi!
admiro muchísimo a Galeano, y cuando tenía más o menos tu edad, fue el tipo que me acercó a la lectura.
Él y Roberto Fontanarrosa.
besos!
muy bueno... o simplemente real? tal vez las dos! amo tu forma de escribir sofii.. jee.. y como de costumbre, lo que publicas en el blog es muy interezantee!
te quieroo!
Agus.
Publicar un comentario